

Se trata de un taller introductorio y otro avanzado sobre discriminación, destinado a personas que estén interesadas en introducirse a la perspectiva de derechos humanos y no discriminación.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) abre una nueva inscripción a los cursos del programa de formación, de modalidad virtual, destinado a todo público. Desde el próximo 11 de septiembre se dictarán los ejes “Curso Introductorio sobre Discriminación” y el “Curso Avanzado sobre Discriminación”.
Introductorio
El Curso Introductorio sobre Discriminación tiene una duración de 20 horas cátedra y está articulado en cuatro clases:
Clase 1: Introducción a la discriminación en torno a lo legal.
● Presentación institucional del INADI. Exposición del Plan Nacional contra la Discriminación.
● Abordaje de la Ley N.° 23.592 de Actos Discriminatorios. Un análisis legal.
Clase 2: Prácticas sociales discriminatorias y paradigma de la normalidad.
● El enfoque cultural y social de la discriminación. Acerca de los prejuicios y estereotipos. Las prácticas sociales discriminatorias.
● Grupos históricamente discriminados. Invisibilización y naturalización como conceptos. El paradigma de la normalidad.
Clase 3: Análisis de las estructuras estereotipantes y discursos de odio, su anclaje en el paradigma de la normalidad y vinculación con los derechos humanos.
● Abordaje de lógicas estereotipantes y profundización sobre el paradigma de la normalidad.
● La discriminación y su impacto práctico, relación con el principio de igualdad. Discursos jerarquizantes y de odio.
Clase 4: Buenas prácticas en la atención y la comunicación.
● Abordaje de las denominaciones y terminologías no discriminatorias, no racistas.
● Acercamiento a un lenguaje no sexista y a la propuesta de un cambio de paradigma en la atención a las personas y la comunicación.
Para inscripciones, completar el formulario.
Avanzado
El Curso Avanzado sobre Discriminación tiene una duración de 80 horas cátedra y está articulado en cinco módulos:
• Discriminación en sus abordajes jurídico y cultural.
• Discriminación basada en género.
• Diversidad sexual y de género desde el paradigma de los derechos humanos.
• Afrodescendientes en la identidad nacional.
• Juventudes.
Para más información, ingresar al link; para inscripciones, completar el formulario.