El sábado 14 de mayo a las 18.30 se inaugurará el Museo y Sitio Histórico Complejo Casa Grande del ex Ingenio Las Palmas, como parte del acuerdo firmado entre el Instituto de Cultura del Chaco, el Ministerio de Infraestructura, el Municipio de Las Palmas y el diputado Livio Gutierrez a través de la acción de amparo realizada para su rescate. Forma parte de las actividades de recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural de chaqueños y chaqueñas.

Del acto, que estará encabezado por el gobernador, Jorge Milton Capitanich, participarán también la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; el ministro de Gobierno del Chaco, Juan Manuel Chapo; el presidente del Instituto del Cultura del Chaco, Francisco Romero y la Vicepresidenta, Gladis Cristaldo; el Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el Intendente de la localidad de Las Palmas, Víctor Armella; la Ministra de Ambiente, Desarrollo Territorial y Sostenible, Marta Soneira; y las y los Diputados Provinciales, Livio Gutierrez, Hugo Sager, Mariela Quirós, Teresa Cubells y Elda Insaurralde.

Las obras consistieron en limpieza de todo el predio con control patrimonial, retiro de material para la seguridad del visitante, caminos reconstruidos y restaurados, cerco perimetral, veredas y portones, restauración del cerco del frente, iluminación integral, oficinas de atención y administración, sanitarios públicos, señalización con contenido histórico. Estas obras fueron parte del Programa de Preservación del Patrimonio Cultural con una inversión de $57.442.816,91, con la firma del convenio con la Fundación de Las Palmas para el mantenimiento y control del lugar.

El Museo ofrecerá visitas guiadas por las instalaciones de la administración y la Casa Grande, con guías técnicos en turismo cultural, a través de un circuito histórico museístico al aire libre, distinguiendo las etapas fundacionales de la localidad y del ingenio, su entorno conformado por las iglesias y la fábrica, y el marco natural que rodea al predio.

Para visitas enviar un correo a [email protected] o por las redes del Instituto de Cultura Chaco @museolaspalmas/ FB: Museo Las Palmas.

Historia

El “Ingenio Azucarero Las Palmas del Chaco Austral” fundado en 1882, tuvo una extensión de 120.000 hectáreas, concedidas por la Gobernación del Chaco

En 1882, el director nacional de Tierras, Enrique Victorica, firma con el sr. Ricardo Hardy un contrato de arrendamiento de 20 mil hectáreas con fines de colonización en el ángulo de los ríos Quiá y Paraguay, donde actualmente se halla la localidad de Las Palmas” (TISSERA, 1977). Las Palmas del Chaco Austral, como La Forestal, son testimonio de la incorporación del Chaco al sistema económico capitalista industrial.

Desarrolló plantaciones de caña de azúcar, algodón y extracción de madera. Utilizó más de 4000 trabajadores criollos e indígenas, mayoritariamente hombres, pero numerosas imágenes reflejan la presencia de mujeres y niños en las tareas de cosecha.

Se destacan como elementos del desarrollo económico, haber dispuesto del primer generador de electricidad de América Latina; instalar una red de ferrocarril propio de 210 km- Sistema Decauville, con salida al puerto; Instalar una línea telefónica entre la Administración fabril y el embarcadero del puerto.


COMPARTIR