Incluir es mucho más que una tendencia en la moda. Es una forma de vida que se impone y va mucho más allá de los panfletos. Aunque antes de que el coronavirus pusiera en jaque a la vida ya había en las pasarelas internacionales signos de inclusión, acciones ver a Ellie Goldstein (18), una joven con Síndrome de Down, en una campaña internacional es muy alentador.
¿Por qué es impactante ver a Ellie en una campaña? En primer lugar, porque es una muestra más de que las marcas líderes, esas que imponen el ritmo de la moda y marcan el estilo del momento se animan a romper o desafiar los cánones típicos de belleza. En segundo lugar, porque da cuenta de que el Síndrome de Down no es un impedimento en el desarrollo de las personas.
Fueron muchos los que estuvieron involucrados en la campaña. Alessandro Michele, director creativo de Gucci, explicó qué hay detrás de esa elección. “Diseñé la máscara L’Obscur para una persona auténtica que usa maquillaje para contar su historia de libertad, a su manera. Elegimos el nombre porque la palabra equilibra encanto y misterio“, señaló.
La toma forma parte de una producción realizada por David PD Hyde para Vogue Italia con el objetivo de reflejar la originalidad de la línea beauty de Gucci. A diferencia de las demás imágenes de la campaña -que no superan los 10 mil likes- el retrato de Ellie tiene cerca de 75 mil likes.